Posted by on 20 febrero, 2020

Rocket Yoga es un sistema abierto, las transiciones entre asanas (vinyasas) se pueden trabajar de muchas formas. Realizaremos estas transiciones pasando por posturas como bakasana o adho mukha vkrasana (parada de manos).

Dinámica del taller:

30 minutos de teoría orientada a las diversas formas de desarrollo de la práctica de Rocket Yoga, combinando al iniciarla diferentes pranayamas o kriyas y continuando con la práctica física.

Basado en el modelo de Ashtanga.

Explicación de los diferentes modelos y posibilidades a crear en la ejecución de dicho sistema basándose en el modelo de Ashtanga tradicional pero tomando las diversas asanas (según el propio criterio) de las posturas fundamentales de pie, posturas sentado y terminando con la secuencia final, incluyendo o no asanas como sirsasana o padmasana (dependiendo de las posibilidades del alumno).

Terminando la práctica, se dedican unos minutos a la relajación final (savasana).

Una vez explicada y desarrollada esta teoría procederíamos con la práctica (según Larry Schultz Rocket Yoga es un 99% práctica, 1% teoría), pasaríamos al trabajo físico manteniendo respiración ujjayi el resto del tiempo (aprox 1h y 20min) hasta finalizar dedicándole unos 10 min a la relajación final.

Facilita:
Pedro Guerrero Márquez (Perico)

Biografía

Enamorado del movimiento, comencé a prácticar ejercicio físico hace unos 15 años realizando diversos tipos de entrenamientos con máquinas, pesas y ejecutando secuencias de pilates y GAP (abdominales, gluteos y piernas).

Al cabo de unos 4 años fuí dejando de utilizar componentes externos y me centré en entrenamientos más funcionales al aire libre, en parques, utilizando mi propio peso, anillas, barras o paralelas (entrenamiento conocido como calistenia o work-out).

Transcurridos unos 5 años desde que comencé con esta modalidad, me trasladé a la isla de Ibiza donde buscaba mantener la forma física y comencé a recibir clases en una escuela de Circo, trabajando con elementos aéreos (Trapecio, Aro, Telas…) y aprendiendo también técnica de portes acrobáticos y Verticales (parada de manos).
De la mano de mi maestro de Verticales conocí y me adentré en el mundo del Yoga, prácticando disciplinas como Ashtanga y Vinyasa para posteriormente formarme en Hatha por la FEDA.

Actualmente sigo formándome en Verticales (parada de manos) y en diferentes estilos de yoga (incluyendo por supuesto Rocket), y Taichi/Chi-Kung. Abierto al aprendizaje de las diferentes áreas relacionadas con la movilidad, el cuerpo y su equilibrio.

Trás unos 4 años prácticando Yoga conocí y me formé en Rocket Yoga con RYS, esto supuso un cambio en mi vida. Esta formación supone una fusión de las diferentes prácticas de Ashtanga Yoga. Uniendo el sistema Rocket Vinyasa, creado por Larry Schultz, con el sistema tradicional de Ashtanga Vinyasa, popularizado por Pattabhi Jois.
Descubrí un sistema de entrenamiento en el que combinaba una disciplina física, mental y espiritual, con un estilo muy acrobático y abierto, dando lugar a la creatividad y permitiendo jugar con el cuerpo y con sus posibilidades, siendo un arte muy flexible y a la vez divertido. Me proporcionó la inspiración para poder continuar las disciplinas anteriores y mantener una práctica regular fusionando los diferentes sistemas de entrenamiento.

Fecha: Domingo 4 de Abril de 2020
Hora: De 11 a 13h
Precio:
15€ para alumn@s de Vive Yoga.
18€ si todavía no formas parte de Vive Yoga.

Inscripción:

Taller Rocket Yoga 4 de abril 2020

Realiza tu inscripción.

Ubicación:
Centro Vive Yoga, ver cómo llegar.

Ver todos los Talleres